Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for junio 2017

1 de octubre de 1931. Es el año inaugural de la Segunda República Española y el Gobierno trabaja para la elaboración de una nueva Constitución acorde con el nuevo régimen. En las Cortes Generales, se debate una de las propuestas más controvertidas del proyecto constitucional, la aprobación del sufragio femenino.  En un hemiciclo compuesto en su mayoría por hombres, tan solo cuenta con la presencia de tres mujeres (Victoria Kent, Margarita Nelken y Clara Campoamor) que no pueden votar pero sí ser votadas, son dos de ellas las principales encargadas de debatir acerca del derecho a voto de las mujeres.

Victoria_Kent

Victoria Kent, primera mujer en ingresar en el Colegio de Abogados de Madrid en 1925

La falta de preparación social y política de la mujer española en aquel momento y la influencia de la Iglesia, que llevaría a una gran parte de las mujeres a dar su voto a los partidos conservadores, perjudicando así a la recién conseguida República, lleva a la feminista y diputada del Partido Republicano Radical Socialista por Madrid, Victoria Kent, a oponerse al sufragio femenino y a defender su posición en el Congreso. «Creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal. Quiero significar a la Cámara que el hecho de que dos mujeres se encuentren aquí reunidas opinen de manera diferente, no significa absolutamente nada, porque dentro de los mismos partidos y de las mismas ideologías, hay opiniones diferentes (…). En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano, el fervor democrático y liberal republicano, nos levantemos aquí para decir: es necesario, aplazar el voto femenino (…). Señores diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República (…). Pero hoy, señores diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer». Con estas palabras, Victoria Kent rechaza un ideal, su lucha por el voto de las mujeres, en favor de lo que considera un bien mayor, la defensa del nuevo régimen republicano.

Tras el discurso de su rival, es el turno de la diputada del Partido Radical, Clara Campoamor, que anteriormente ya había logrado que las Cortes establecieran la no discriminación por razón de sexo, la igualdad jurídica de los hijos e hijas habidos dentro y fuera del matrimonio y el divorcio. Campoamor, una de las grandes defensoras del voto femenino, argumenta desde el estrado que pese al resultado de las urnas, toda mujer debería tener el derecho de votar, pues es defensora de la igualdad de todos los seres humanos. Campoamor defiende así el sufragio femenino:

Clara_Campoamor

Clara Campoamor, una de las principales impulsoras del sufragio femenino en España

«¿Cómo puede decirse que cuando las mujeres den señales de vida por la República se les concederá como premio el derecho a votar? ¿Es que no han luchado las mujeres por la República? ¿No sufren estas las consecuencias de la legislación? ¿No pagan los impuestos para sostener al Estado en la misma forma que los varones? ¿No refluye sobre ellas toda la consecuencia de la legislación que se elabora aquí para los dos sexos, pero solamente dirigida y matizada por uno? ¿Cómo puede decirse que la mujer no ha luchado y que necesita una época, largos años de República, para demostrar su capacidad? Y ¿por qué no los hombres? (…) No olvidéis que no sois hijos de varón tan sólo, sino que se reúne en vosotros el producto de los dos sexos. (…) Aunque no queráis y si por acaso admitís la incapacidad femenina, votáis con la mitad de vuestro ser incapaz. Yo y todas las mujeres a quienes represento queremos votar con nuestra mitad masculina, porque no hay degeneración de sexos, porque todos somos hijos de hombre y mujer y recibimos por igual las dos partes de nuestro ser, argumento que han desarrollado los biólogos. Somos producto de dos seres; no hay incapacidad posible de vosotros a mí, ni de mí a vosotros».

El debate genera una gran repercusión mediática y Campoamor es considerada como la clara vencedora. A favor de su discurso se colocan la mayor parte del Partido Socialista, buena parte de la derecha, casi todos los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya y pequeños grupos republicanos. En contra, se posicionan Acción Republicana, el Partido Radical Socialista y el propio partido de Clara Campoamor, el Partido Radical,  a excepción de otros cuatro compañeros.

Finalmente, el 1 de octubre de 1931, con 161 votos a favor y 121 en contra, las Cortes Generales aprueban el artículo 36 de la nueva Constitución que posibilita el sufragio femenino y que permitirá a las mujeres españolas votar por primera vez en las elecciones del 19 de noviembre de 1933, que como Victoria Kent había predicho dieron la victoria a los partidos conservadores.

voto--478x270

Mujeres votando en España por primera vez en 1933.

Read Full Post »

La Pobreza

La pobreza es una situación socioeconómica que está presente en el siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados. Las regiones de África, Asia y Latinoamérica se encuentran entre las más afectadas. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales. No se pueden cubrir las necesidades básicas.

Las causas que han llevado a la pobreza actual son, entre ellas el colonialismo, las guerras y la esclavitud. Muchas de estas causas conforman la historia de la pobreza, si bien otras continúan teniendo lugar en el siglo XXI. Otros factores importantes son: la indiferencia de los países desarrollados hacia los problemas de los países más pobres, uso de mano de obra barata en los países más desfavorecidos por parte de las grandes multinacionales e intercambio desigual entre países.

 

¿Cómo es el sin hogar en Madrid?

Edad y sexo: La media de edad de las personas sin techo en la capital es de 46,36 años. Son cada vez mayores, en 2008 la media era de 41,5 años. Tres de cada cuatro (74%) son hombres.

Nivel de estudios: El 23,6% tiene estudios superiores o universitarios. Pero, casi la mitad (47,9%) solo han cursado Educación Primaria o no tienen ningún tipo de formación.

Motivos de su situación: La principal razón por la que se quedan en la calle es la falta de trabajo (41,2% de los casos), seguido de falta de dinero (18,8%), una ruptura afectiva (7,9%), la falta de papeles (6,7%) y la droga (4,2%).

Nacionalidad: Los españoles suponen el 48% del total de personas que pernoctan en la calle, frente al 52% de extranjeros (con mayoría de rumanos y búlgaros). La proporción de españoles ha aumentado (en 2009 eran el 42%) por el efecto de la crisis en las clases medias.

¿Dónde duermen?: El 45,4% de las personas que no tienen un techo pernoctan al raso, en calles o plazas. El 15,5% aprovecha alguna estructura (como un puente o una marquesina) para buscar cobijo. El 10,8% se oculta entre la vegetación de parques. Y el 8,6% entra en cajeros bancarios. El resto duermen dentro de vehículos, en aparcamientos subterráneos o en la puerta de comercios.

¿Cuánto llevan en la calle?: Más de la mitad (54,1%) tienen carencia de un hogar desde hace más de dos años. Aunque coge fuerza el grupo de personas que llevan menos de cuatro meses en la calle: ya son el 24,3%.

 

Las personas sin techo tienden a juntarse en grupos, creando pequeños asentamientos urbanos, para sentirse más seguros y menos solos. En la actualidad existen 105 núcleos en la ciudad. En los últimos meses han ido surgiendo asentamientos de sin techo debajo del puente de López de Hoyos, del de Vallecas, en los alrededores de Ventas, bajo algunas pasarelas de la M-30, en el entorno del Planetario y en muchos de los solares abandonados por toda la capital. Además, permanecen los ya clásicos núcleos de Plaza de España, Tirso de Molina o Lavapiés. Muchos utilizan sus habilidades como artistas callejeros (mimos, músicos…), otros optan por la compraventa de chatarra o papel y algunos de ellos declaran que siguen buscando un trabajo.

 

Nuestra experiencia

Nosotras (Paula y Aida) decidimos realizar este proyecto para colaborar con la gente necesitada. Queríamos hacer esto para contribuir y ayudar dentro de nuestras capacidades e intentar mejorar esta situación. Se nos ocurrió la idea y lo quisimos hacer por voluntad propia. Con el objetivo de ayudar, después decidimos grabarnos para mostrarlo, fomentarlo y que la gente se animara a hacerlo.

Un día de invierno decimos ir a la aventura, compramos comida (pan, embutido, zumo, fruta…). Preparamos las cosas, fuimos a Madrid y comenzamos a repartir las bolsas por los sitios más transcurridos de la capital, se las dimos a más de cinco mendigos, de los cuales grabamos tres. Mientras entregábamos la comida nos grabábamos la una a la otra (nos dimos cuenta de que muy poca gente les ofrecía su ayuda). Al terminar montamos lo que habíamos grabado e hicimos el vídeo.

La experiencia nos encantó, mereció la pena solo por ver la cara de felicidad que tenían, y pensando que algo que para nosotras no era nada, para ellos era mucho. Nos fuimos satisfechas y lo repetiríamos más veces.

 

 

Paula de las Heras y Aida Cabasés 1º A Bach

Read Full Post »